¿Cómo hacer tamales cubanos?
Hoy vamos a hacer tamales cubanos, una de las recetas de comida cubana más típica y codiciada de la Isla. ¡Acompáñame a elaborarlos!

También conocidos en Cuba como hayaca, nadie se puede resistir a un buen plato de esta masa elaborada con masa de maíz tierno. Y si viene acompañada de un buena pierna de cerdo asado, pues ¡mucho mejor!
El tamal, es originario de mesoamérica, aunque posteriormente, fue exportado al resto de las regiones del Caribe y de suramérica. Esto explica, la gran variedad en cuanto elaboraciones y nombres que podemos encontrar: humitas, guanime, bollos, monticas, etc.
Cada país y cada región tiene su propia receta. Pueden ser elaborados con masa de maíz tierno o harina de maíz, envueltos con hojas de maíz, de plátanos. Pueden ser tamales rellenos con carne, con queso y otros embutidos. Pero como yo digo, todo lo que lleva maíz, ¡está buenísimo!
Índice de Contenidos
Tamales cubanos: ingredientes
Estas proporciones son para la elaboración de 4 o 5 tamales aproximadamente.
- 5 mazorca de maíz
- 5 dientes de ajo bien picados
- Cinco cucharadas de aceite
- ⅟2 cebolla
- 1 cucharada de pimiento verde picado
- 1 cucharada de pimiento rojo picado
- ⅟2 taza de bacon, torreznos (chicharrones), panceta, chorizo o carne guisada.
- Puede ser cualquiera de éstos, o un poco de todo
- 2 cucharadas de azúcar
- 2 cucharaditas de sal
También necesitaremos hilo de cocina para amarrar los tamales




Tamales cubanos: elaboración
1- Cortar el maíz y reservar las mejores hojas
En Cuba, preparamos los tamales en las mismas hojas del maíz. Por ello, de cada mazorca debemos seleccionar siempre las mejores hojas, es decir, las más grandes y enteras.




Para conseguirlo, cortamos la parte inferior de la mazorca con un corte limpio, hasta que se vean los primeros granos de maíz, como aparece en la foto. De esa manera, separamos las hojas del tallo sin dañarlas.
2- Desgranar el maíz




Separamos los granos del olote o tusa con la ayuda de un cuchillo.
3- Moler el maíz




- Moler los granos en un molino, o batirlos en una batidora.
- También se puede hacer rallando el maíz con un rallador, sin haberlo desgranado antes. ¡Queda mucho más sabroso!
4- Preparar el sofrito




Primero, ponemos a calentar el aceite en una cazuela, y poco a poco, añadimos por este orden: ajos, pimientos verdes, pimientos rojos, cebolla y una cucharada de sal. Además, al final podemos agregar todos los embutidos y carnes al sofrito. O, si lo preferimos, podemos agregarlos directamente a la masa.
5- Mezclar ingredientes para preparar tamales cubanos
A la masa que teníamos ya reservada, le agregamos el sofrito y una cucharada de azúcar. La probamos el punto de sal por si hiciera falta.


NOTA: La masa para tamales debe tener una textura media y depende mucho del punto en que hayamos recogido el maíz. No debe ser muy seca, porque nos queda muy duro el tamal, y no debe ser muy líquida, porque es posible que no nos cuaje. Así que presta atención a los siguientes consejos antes de mezclar la masa:
- Si la masa nos ha quedado muy seca, porque el maíz ya no estaba tierno, se le puede agregar un poco de leche para suavizar, e incluso, un poco más de aceite.
- En cambio, si se nos ha quedado muy líquida, porque el maíz estaba muy tierno, podemos colar una parte de esta masa, para quitarle un poco de líquido o agregarle una cucharada de maicena.
6- Calentar el agua
A la vez que nos ponemos a envasar los tamales, ponemos abundante agua en una cazuela y le echamos una cucharadita de sal y otra de azúcar.
7- Envasar los tamales en las hojas de maíz
Con las hojas de maíz que habíamos reservado, preparamos la envoltura para hacer tamales cubanos. Usamos dos hojas para cada tamal:




- con la primera preparamos una especie de sobre o cucurucho que rellenamos con la masa.
- con la otra hoja lo tapamos y luego amarramos para que no se desarmen ni se salga la masa.
En cuanto a la cantidad: yo suelo echar dos cucharadas de masa para cada tamal. De esa manera, me quedan de tamaño medio casi pequeño. La ventaja que tiene hacerlo así, es que no hay que darle mucho tiempo de fuego, y entre menos fuego, más sabroso y tierno.
8- Cocinar los tamales cubanos
Echamos los tamales en el agua hirviendo y los dejamos entre 30 y 35 minutos ( en dependencia de tamaño).




OJO: Cuando sacamos los tamales recién hechos de la cazuela, éstos siempre van a estar blandos, lo que no quiere decir que no se hayan cocido correctamente. Lo que nos indica que están bien cocidos, es probar el centro del tamal. Si el maíz del centro no está crudo, el tamal está perfecto.
¿Cómo comer los tamales cubanos?
El tamal, es un plato básico al igual que el arroz, el pan o la patata. Y su sabor es tan noble, que combina con cualquier acompañante:
- Simplemente con un chorrito de aceite y ajo
- Con salsas
- Con huevos fritos
- También con carnes guisadas
- Picados en rodajas y fritos en una sartén con aceite y ajos
- Con potajes




Si te ha gustado hacer tamales cubanos, también te puede interesar:
Fuentes
Garth, Hanna, ed. Food and Identity in the Caribbean. A&C Black, 2013.